martes, 30 de octubre de 2012

ETIQUETA DIGITAL.

         ETIQUETA DIGITAL

Si tomamos en cuenta el  libro “NETiquette” de Virginia Shea, quien lo  publicó en 1994 y contiene contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red, podemos sugerir lo siguiente:

Las reglas son:
·         Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
·         Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
·         Regla 3: Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.
·         Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
·         Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
·         Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
·         Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
·         Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
·         Regla 9: No abuse de su poder.
·         Regla 10: Perdone los errores ajenos.

Una adaptación de las reglas anteriores para Internet es:
Existen un sinfín de reglas de etiqueta que podemos utilizar en Internet, por ello te mostraremos diez reglas básicas que te ayudarán a comunicarte de mejor manera.
1.- Recuerda que somos humanos.
 Aunque poseas un nombre de usuario distinto a tu nombre, debes de saber que los cibernautas son personas igual que tú, por lo tanto trátalos como te gustaría que te trataran a ti en la vida real.
2.- Respeta la privacidad de las personas.
 No publiques correos o direcciones electrónicas de otros usuarios sin su consentimiento, tampoco subas fotos de las cuales te puedes arrepentir.
3.- No escribas con mayúsculas.
Escribir en mayúsculas en las redes sociales es como si gritaras.
Escribir todo en minúsculas y sin puntuación te hace ver como una persona poco educada o perezosa.
 TaMpOcO EsCrIbAs dE eStA fOrMa, es desagradable.
4.- Revisa la ortografía.
 Al escribir mensajes de texto por celular tal vez esté permitido por la limitante de espacio de caracteres, pero cuando tienes el suficiente espacio para expresarte de buena manera, hazlo. No abrevies palabras ni sustituyas unas por otras como por ejemplo: Wow zta zhida eza cancion! (En Twitter se permite hacerlo por los 140 caracteres, pero igual, es mejor no hacerlo).
5.- No publiques cada 5 segundos.
En el caso de las redes sociales, a la gente no le interesa saber qué haces a cada minuto que pasa. No llenes tu sitio de comentarios innecesarios, mejor procura hacer aportaciones interesantes que capten la atención de tus amigos o seguidores.
6.- No publiques fotos embarazosas.
 Te puedes meter en un aprieto, no querrás que tu novi@, mamá o jefe las vean.
7.- Etiqueta sabiamente.
Sólo etiqueta a las personas en Facebook cuando de verdad las conozcas.
8.- Ten consideración de las ocupaciones de otros.
 Facebook puede servir también como chat, pero toma en cuenta que los demás usuarios pueden estar trabajando. No mandes muchos mensajes puede resultar molesto.
9.- Comparte tus conocimientos.
 Si eres bueno para esto de la computación y el Internet, ayuda a los demás, al principio puede resultar complicado el manejar una red social. Sé bueno con los novatos, recuerda que tú también fuiste uno alguna vez.
10.- Haz amigos de verdad.
El Internet es sólo una herramienta para socializar y mantenerse en contacto con los amigos, qué mejor que lo utilices para forjar amistades duraderas.

Referencias:

SEGURIDAD EN INTERNET.

SEGURIDAD EN INTERNET.

La Internet y la www constituyen una buena fuente de información tanto para los padres como para los hijos.

La Web, una parte de la Internet, es una vasta red de bibliotecas virtuales. Pero, no todo el contenido de esas bibliotecas es algo que deban  o que sea necesario ver por los adolescentes.

Si por equivocación un  niño escribe una palabra por otra, puede tener acceso a miles de páginas no aptas para niños, algunas de ellas con material pornográfico

Internet mayormente no está regulada.

Esto significa que la mejor protección  en línea para los adolescentes  es usted padre de familia, somos nosotros los docentes. Si habla frecuentemente con su hijo sobre los peligros potenciales en línea y vigila el uso de la computadora, le dará las herramientas necesarias para que aprenda a navegar por la Internet de manera segura.
Consejos para proteger a sus hijos.
Los padres pueden proteger a sus hijos contra los depredadores de la Internet y el material para adultos siguiendo algunos consejos de seguridad sencillos.
Para proteger a su hijo:
ü  Aprenda a usar la computadora y a bloquee el acceso a páginas censurables.
ü  Ubique la computadora en un lugar de la casa de uso familiar y no en habitaciones individuales para poder vigilar y supervisar a sus hijos.
ü  Comparta la dirección de correo electrónico con su hijo para poder supervisar los mensajes.
ü  Confeccione una lista de "favoritos" con las páginas preferidas de su hijo para tener acceso directo a ellas.
ü  Navegue con ellos para enseñarles a comportarse adecuadamente.

a)     Nunca revelen  información personal como dirección, número de teléfono, nombre o dirección de la escuela.
b)     No deben aceptar conocer a nadie de un foro en persona.
c)      No deben intercambiar fotografías personales por correo ni enviar fotografías escaneadas por la Internet.
d)     No responder nunca a mensajes en tono amenazante.
e)     Deben avisar siempre a los padres si reciben algún comentario o mantienen una charla que les atemoriza.



lunes, 29 de octubre de 2012

USO DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN EL SALÓN DE CLASES

Herramientas de Trabajo Colaborativo.

Herramientas de Trabajo Colaborativo.
Son herramientas esenciales para la actual comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Estas herramientas informáticas nos permiten interactuar con otras personas tan cerca como nuestro vecino y tan lejos como el país más recóndito. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube; wikis, blogs e incluso los chat. Estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y ha acortado de una forma u otra las distancias.

Beneficios.
Estas herramientas han creado un avance grande en la sociedad como tal y han intervenido de una forma directa en la vida de las personas usuarias de Internet, proporcionando información, actualidad y comunicación.

Aspectos Negativos.
Las Herramientas de Trabajo Colaborativo en sí no son malas, su fin es bueno; el uso que le dé el ser humano es lo que le da la cualidad de bueno o malo, es decir una Herramienta como un Blog puede ser usado para fines educativos e interactivos que ayuden a los usuarios a agrandar su conocimiento o colaborar en la búsqueda de algo en especial. Pero éste también puede ser usado por ciertas personas para mostrar contenido no apto que perturbe de una forma u otra la integridad y dignidad del ser humana e incluso atenten contra los derechos humanos internacionales y el buen uso de la Internet.

Actualmente,  por nuestra labor  docente, es necesario que utilicemos las Herramientas de Trabajo Colaborativo tanto para impartir una clase y también son un recurso que necesitan los alumnos para realizar una tarea y presentarla en clase(como un folleto) o como una herramienta de investigación para una tarea de una exposición por ejemplo. Por lo tanto debemos de orientar a los alumnos en el buen uso de estas Herramientas y obtengan el mayor beneficio en el logro de aprendizajes  tanto en lo académico como en lo personal.   Profra. Aminta  F. Alonso M.

BIENVENIDOS.

Hola:
Bienvenidos a este espacio donde podremos compartir información sobre el uso de las Herramientas Colaborativas en el salón de clase. Así como las experiencias que han sido benéficas para la mejora de los aprendizajes en la comunidad escolar.